Seleccionar página

CAPUCHINA

CAPUCHINA

Nombre común

CAPUCHINA

Nombre científico

TROPAEOLUM MAJUS

DESCRIPCIÓN

El nombre en latín tropaeolum proviene del griego y significa trofeo, en referencia a la forma de sus flores. Es una hiedra trepadora perenne, con hojas redondeadas y algo carnosas. Tiene unas flores muy vistosas, de color amarillo, naranja o rojizo, por lo cual se utiliza mucho como planta ornamental. En climas templados se cultiva como planta anual, que se sobrevive al invierno. La capuchina es originaria de Sudamerica.

PROPIEDADES MEDICINALES

 Como las flores y las hojas son ricas en vitamina c, ayudan a prevenir infecciones y estimulan el sistema inmunitario. Se usa en champús y cremas capilares, porque fortalece el cabello y reduce la caída. Los frutos es bueno para los bronquios y para la expulsión para las flemas, pero pueden ser toxico, por lo                          tanto, es mejor evitar el consumo.                                 

        La capuchina se suele sembrar en el huerto como una planta que atrae a las plagas, protegiendo el resto de cultivo.           

MULTIPLICACIÓN DE LA PLANTA

Se siembra de semilla en primavera. En zonas cálidas también se puede multiplicar por esqueje. 

CULTIVO Y SIEMBRA

Es una planta muy rustica que aguanta bien la falta de agua y el calor. Empieza a florecer aproximadamente a los 2 meses de siembra, y florece continuamente durante la primavera y el verano. La planta crece hasta que el frio del invierno detiene su crecimiento y la mata.   

RECOLECCIÓN Y COSECHA

Se puede recoger las flores a lo largo de la primavera y en verano. Y hay que consumirlas frescas

USOS Y APLICACIONES

Las hojas o los tallos jóvenes se usan como con un condimento en ensaladas. Es aconsejable picar las partes verdes de la planta y dejar en remojo, para eliminar algunos componentes. Las flores verdes también se pueden utilizar para adornar platos de carne, pescado, verduras o ensaladas. Se puede macerar en vinagre. Como planta perfumera se utiliza en champús y lecciones capilares, ya que retrasa la caida del pelo. Sirve también como insecticida. 

RECETAS

CAÑA SANTA

CAÑA SANTA

Nombre comúnCaña SantaNombre científicoCYmbopongon citratusDESCRIPCIÓN  Originaria de India, se utiliza mucho en zonas tropicales por sus propiedades medicinales. Se cultiva en climas templados . Su aroma t sabor son parecidos a los de limo. En infusión es muy...

VAINAS CON CALABAZA

VAINAS CON CALABAZA

Vainas con calabazaUtensiliosOlla Cuchillo Tabla Cuchara de madera Escurridor Cazuela Sartén Ingredientes1 kg de vainas congeladas 1/2 kg de calabaza 2 cebollas  1 beicon ahumado Aceite de oliva virgen extra Agua 3 pastillas de Avecrem Instrucciones1Ponemos agua a...

Hamburguesa de pollo

Hamburguesa de pollo

hamburguesa de polloUtensiliosBol Sartén Espátula Tenedor Plato Brocha de cocina Ingredientes250g de pechuga de pollo picada 1 cucharadita de ajo en polvo Media cucharadita de tomillo seco Media cucharadita de romero seco Pimienta negra molida 10g de aceite de oliva...

VAINAS CON CALABAZA

VAINAS CON CALABAZA

Vainas con calabazaUtensiliosOlla Cuchillo Tabla Cuchara de madera Escurridor Cazuela Sartén Ingredientes1 kg de vainas congeladas 1/2 kg de calabaza 2 cebollas  1 beicon ahumado Aceite de oliva virgen extra Agua 3 pastillas de Avecrem Instrucciones1Ponemos agua a...

Sobre el Autor